.

.

viernes, 11 de septiembre de 2015

La edad media es un periodo histórico comprendido entre la edad antigua y   moderna abarca  del siglo V y XV. La cual posiblemente inicie  en el año 476. Hay otros factores que también se les atribuye como determinantes para el fin de la edad media. Es un periodo mágico que lleva un proceso que no termina ahí, sino por el contrario  deja enseñanza a las otras edades que el ser humano ha de vivir. Este proceso de la edad media prácticamente  tuvo lugar en Europa  pues dichos sucesos no tuvieron parte  en el resto del mundo. Esta época se distinguió  por  las formaciones   en aspectos sociales, económicos, políticos, religiosos; por lo tanto  la epistemología  tuvo un estancamiento ya que el progreso y la ciencia  eran sometidas a ideas religiosas, es decir, todo lo que sucedía o pasaba era obra divina.
 El interés que nos lleva a realizar este trabajo es  conocer el impacto y la relación que tiene esta época con nuestra actualidad,  y   tener una crítica  constructiva hacia los estudiantes cuando desarrollan competencias  en el ámbito pedagógico, social y humano. Al igual nos centraremos en aportar  datos e información  sobre la problemática a tratar. Para este fin  responderemos a preguntas tales como: ¿Qué ha aportado la edad media  a nuestros tiempos? ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la edad media con respecto a nuestra actualidad? ¿Cuáles fueron los acontecimientos más importantes  en esta época? ¿Cómo enfrento el ser humano  los cambios de la edad media? Pues estas  son los grandes interrogantes que nos hacemos cada vez que hablamos de cambios de época o del desarrollo del hombre en la humanidad.
 Al analizar  lecturas y archivos  de la edad media  encontramos  que nuestro  objetivo  va  encaminado  a conocer las fases los cambios que han sufrido la sociedad y el individuo en el espacio y tiempo. No obstante se quiere implementar las ideas  vagas que se tienen sobre cada periodo en la historia, ya que las  personas somos tan centradas en un solo pensamiento y no nos abrimos a mirar más  allá de la época que se vive.

La metodología utilizada para desarrollar esta cartilla de trabajo es activa y globalizadora, de tal modo que promueve un aprendizaje significativo, funcional y constructivista. Igualmente, las actividades propuestas, tendrán siempre un nivel de dificultad  adecuado a las características de nuestro alumnado, de tal modo que suponga un reto  hacerlas, pero que las puedan desarrollar con éxito, afianzando así la autoestima, tan importante en estas edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario