
La edad media fue una fascinante etapa de la historia por todas las características que marcaron este periodo en los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales que definieron el desarrollo de la humanidad, muestra importante de estos avances es feudalismo o sistemas feudal, esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos. Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja siendo este un ejemplo claro de los aspectos antes mencionados y que hasta nuestros días sigue siendo un aspecto que rige la cotidianidad de la sociedad.
Podemos ver como se dieron los diseños de los castillos medievales y el gran aporte de la arquitectura militar de la Grecia clásica a este importante adelanto de la época y que se extendió a lo largo del siglo VIII; el mundo de los caballeros que eran hombres de la nobleza que se unían a otros más poderosos por vínculos de fidelidad estos son otros aspectos atractivos de este momento de la historia.
En la vida del ser humano han venido surgiendo varios cambios en diferentes ámbitos en la sociedad durante la historia. Por tal motivo ha surgido la inquietud de enseñar a los estudiantes las etapas de la humanidad y hacer la comparación con la actualidad y sus grandes retos, ellos se hacen preguntas como: ¿Qué cambios han aparecido desde la edad media hasta nuestra actualidad? ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de tantos cambios en la humanidad y deseos características La edad media surgen cambios que incluyen en la familia, la sociedad, el estado, la política y la religión la cual es el eje principal de este periodo.
Como futuros docentes de la niñez y la juventud se quiere involucrar este periodo porque trae consigo a una parte de la historia, a una fascinante etapa como lo es la edad media época en que se sentó la base de la cultura occidental y de la modernidad. Esto fue posible gracias a que en este lapso histórico, se desarrollaron diferentes procesos en los que la unión y la diversidad se hicieron presentes; la primera bajo la unidad ideológica de la iglesia católica; y la segunda, en la forma de los diferentes pueblos y culturas estableciendo varias formas de organización política y social (imperios, reinos y señoríos feudales).
Al trabajar este tema se busca que las actividades que aquí se proponen lleven a los estudiantes a un aprendizaje significativo y logren desarrollar capacidades y competencias, utilizando diferentes didácticas y estrategias, para la comparación de los cambios, causas y consecuencias de la edad media con el mundo actual, utilizando como recursos didácticos las TIC, videos de edad media, crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, coplas, cuentos para niños de primaria y principalmente la lectura y escritura en la realización de cada actividad propuesta en el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario